Introducción.
Una de las preocupaciones sociales que más afectan a nuestra infancia y adolescencia es la omnipresente violencia entre iguales, entendida esta como un compendio de situaciones o conductas disruptivas que irían desde la influencia negativa en el otro, hasta el acoso o bullying. Numerosísimos son, por tanto, los artículos académicos o divulgativos que nos hablan de causas y procesos de la conducta violenta, motivo por el cuál, desde Atención selectiva; hemos querido hacer referencia a los factores situacionales que precipitan o influyen para que más allá de causas biológicas, el ambiente sea determinante.
Vamos a tomar como referencia, por tanto, el ambiente escolar y sus nexos colindantes a la hora de analizar los instigadores de la conducta violenta en niños y adolescentes. Porque toda información es necesaria a la hora de abordar la violencia y el conflicto, porque todo conocimiento nos puede ayudar a poner un atisbo de luz en esta lacra social llamada violencia.
Palabras clave.
Violencia, instigador, priming, inhibición.
Contenido.
¿Por qué agredimos a otros? Pues a nivel general, esta conducta que en su día sirvió al ser humano para convertirse en la especie más superior en el planeta por causa de supervivencia; está siendo la causa principal de destrucción de la propia especie. Atendemos en la actualidad a la sociedad más violenta que ha dado la historia de la humanidad, pero nada nuevo que añadir en el horizonte, pues son muchas de nuestras actitudes cotidianas las que perpetúan un diálogo agresivo y apenas somos conscientes. Por ejemplo, el uso sistemático de gritos, el uso de la ironía y el sarcasmo, la burla y la crítica, o el crecimiento sistémico de la envidia; serían claros ejemplos de esa omnipresencia del elemento violento en nuestras relaciones sociales, mal que nos pese.
Pero más allá del surgimiento de la violencia o de sus motivos, cabe resaltar también, una vez esta está situada y establecida como algo con lo que convivir; qué situaciones la instigan, la propician, la ayudan para su surgimiento o enaltecimiento. Hoy analizaremos los factores situacionales, ambientales y sociales que hacen que la violencia entre por nuestras ventanas y se instale en nuestras vidas.
Introducción. Una de las preocupaciones sociales que más afectan a nuestra infancia y adolescencia es la omnipresente violencia entre igu...