Un año más, la Navidad ha llegado estruendosa y luminiscente a nuestras vidas, con una doble sensación que se respira por las calles. La de...
Hace un par de días que La atención selectiva recibía una gran noticia coincidiendo con la proximidad de la mágica noche de la Navidad. Un regalo que agradezco en el alma, pues dice mucho de cómo te leen y cómo te valoran.
He recibido mi primera nominación a los LIEBSTER AWARDS.
Crianza
 - sábado, 26 de diciembre de 2015
10 + 1 blogs que debes seguir desde ahora mismo. Mis nominados para los LIEBSTER AWARDS
Hace un par de días que La atención selectiva recibía una gran noticia coincidiendo con la proximidad de la mágica noche de la Navidad. Un...
Un año más, como cada 22 de diciembre, las calles se llenan de alegría, de ilusión y de sueños. Todos en general, vivimos este día con la emoción de poder cambiar a una nueva vida. Una, en teoría más fácil y más acomodada. Hoy nos hemos levantado con ilusión y con ganas de rozar las estrellas, porque una gran mayoría tenemos invertido un dinero en un billete hacia nuestros destinos más soñados. Y para los que no es así, seguramente, como rezan los anuncios publicitarios de los últimos años, tendrán su trocito de gloria en las manos de algún alma caritativa que haya comprado el boleto por ellos. 
Recuerdo este día desde siempre. El sonido de las bolas repicando en el gran bombo, la canción monótona de los niños de San Ildefonso, el comienzo de las vacaciones de Navidad,... Un contexto creado para la fiesta de los sueños. El aderezo de las televisiones y medios de comunicación cubriendo el evento pone la guinda en el pastel en el día de la suerte.
Hoy es el gran día de la lotería.
Recuerdo este día desde siempre. El sonido de las bolas repicando en el gran bombo, la canción monótona de los niños de San Ildefonso, el comienzo de las vacaciones de Navidad,... Un contexto creado para la fiesta de los sueños. El aderezo de las televisiones y medios de comunicación cubriendo el evento pone la guinda en el pastel en el día de la suerte.
psicología
 - martes, 22 de diciembre de 2015
EL SESGO DE DISPONIBILIDAD O PORQUÉ TODOS SOMOS RICOS EN SALUD EL 22 DE DICIEMBRE.
Un año más, como cada 22 de diciembre, las calles se llenan de alegría, de ilusión y de sueños. Todos en general, vivimos este día con la e...
Convivencia, es un término de relativa actualidad en el mundo de la educación o la empresa, más allá del significado que podría tener desde el ámbito de tradición social que todos conocemos. La convivencia, que asociamos al hecho de convivir con otras personas, ha tenido hasta ahora una dimensión relacionada con lo conyugal o con lo estrictamente asociado a la vida familiar. Sin embargo, el aumento en el número de grupos sociales y de realidades en las cuales necesitamos de su utilidad lo han convertido en un concepto de actualidad, especialmente en el mundo educativo.
La convivencia se ha convertido en el gran aliado de este estruendoso S.XXI para solventar las problemáticas que como seres sociales que por naturaleza somos, nos hemos topado en el camino. Evidentemente, la agrupación social es adaptativa. ¿Cómo si no, podríamos haber evolucionado como especie? El hecho de agruparnos en sociedades nos ha hecho más fuertes, generando en nosotros una fuerza superior al gran tamaño del mamut, las garras del animal salvaje u otros peligros de las diferentes épocas históricas. La inteligencia colectiva, de la que hemos hablado en otras ocasiones AQUÍ, ha sido un aliado en la supervivencia. De este modo, elementos culturales como el trabajo en equipo, el liderazgo o la convivencia; son realmente antiguos, sólo que los reinventamos cada cierto tiempo aun a sabiendas que forman parte de nuestro ADN.
Pero, ¿qué es realmente la convivencia desde el punto de vista actual y en relación al plano escolar?
Pues nada más y nada menos que la coexistencia pacífica de todos los integrantes de una comunidad educativa con un único fin, el apoyo mutuo en la consecución de los objetivos educativos. Es decir, convivencia es la exaltación del respeto por los demás, de la aceptación de las diferencias, de la inclusión, de la solidaridad con el otro, de comprender (tanto como de enseñar) una serie de habilidades enfocadas a la creación de ciudadanía.
Educación
 - sábado, 19 de diciembre de 2015
14 CORTOS PARA TRABAJAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR CON NIÑOS (Y NO TAN NIÑOS).
Convivencia , es un término de relativa actualidad en el mundo de la educación o la empresa, más allá del significado que podría tener desd...
Recientemente sabemos que las materias educativas tal y como hoy las conocemos, comenzarán a desaparecer en 2016 en sistemas educativos como el finlandés. Tiempos de cambio se avecinan y están patentes en el fomento de las habilidades por encima de los conceptos academicistas. Nuevas formas de aprendizaje y nuevas herramientas y recursos, nos acompañan en una práctica docente donde la innovación es una pauta común.
No es extraño pues, encontrarnos con metodologías fundamentadas en la relajación, la respiración diafragmática o el yoga como complementos para la optimización de resultados. Actividades que en un tiempo parecían excéntricas o carentes de sentido en el contexto educativo, vienen golpeando fuerte por su estrecha relación con conceptos de motivación, autoestima y refuerzo positivo.
El mindfulness ha llegado a las aulas.
Recientemente sabemos que las materias educativas tal y como hoy las conocemos, comenzarán a desaparecer en 2016 en sistemas educativos com...
 





 
![About [span]me[/span]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjn015O5cvE2gLxDtrxDrjGNwClsGJvtCHPvAuSxuvshKk7J9fIbl_Nb5vl8mM2QZr6CNQBQfhL_lAKeLFySMJVtgE1Z_ePpuQlq4c92YH3jjO40jgblgCLuqm4pyztvdMlD4qcsgn0rCA/s1600/elvira-fernandez-300ret.jpg) 
 
 
 
 
 
 
